Turismo

El turismo es una herramienta básica para el desarrollo de nuestro país, debemos explotarla al máximo, y dar a conocer todos los centros turísticos que se pueden visitar en nuestro país. Promover el turismo de tal manera que genere mas divisas al país, mas oportunidades de trabajo para aquellos que no están empleados, promover el turismo interno que los Hondureños visitemos nuestros lugares turísticos.

Honduras es un pais con lugares turisticos hermosos, esto nos genera un beneficio porque nos abre las peurtas al comerci, a una mejor economia y no solo eso, si no tambien a mejoras al pais como reconstruccion de edificio, carreteras etc.

El turismo es una de las fortalezas más importantes ya que genera empleo y riqueza. Por su ubicación geográfica, Honduras es el corazón de Centroamérica, lo que le da un mayor potencial turístico. .

Si le damos el mejor uso a estos recursos y los utilizamos para generar un mayor interés extranjero, obtendremos un mejor turismo interno y externo que aportará más divisas a la economía del país y más fuentes de trabajo, lo que ayudará a disminuir la pobreza que actualmente se vive en el país.

Algunos lugares turísticos:


Copán Ruinas
Copan Ruinas es uno de los lugares turísticos mas visitados en Honduras, gracias a su riqueza histórica que nos permite conocer los antepasados de nuestro país.

Copán Ruinas es un oasis tranquilo de cultura antigua y naturaleza sublime. Está localizado en el occidente de Honduras, justo a 14 kilómetros de la frontera con Guatemala. Por muchos años, Copán Ruinas ha tenido fama por sus magníficas Ruinas Mayas, nombradas por la UNESCO Patrimonio Arqueológico de la Humanidad en 1980. Copán Ruinas es considerada, hoy día, como el París del mundo Maya en Centroamérica.



Las Playas de Honduras 

Islas de la Bahía, Roatan.





Este país cuenta con diversas playas e islas que son muy visitadas por extranjeros y por los mismos hondureños. El clima tropical de Honduras se debe a su posición geográfica tropical, por lo que en los 365 del año la cantidad de Sol recibida es prácticamente la misma al encontrarse ubicada más cerca del ecuador, aun teniendo un clima tropical, este clima varía en los diversos puntos del país y es influenciado por su cercanía al mar, por su altitud, por su flora.



ECOTURISMO


Reservas Ecológicas en Honduras

AZUL MEAMBAR
Entre los departamentos de Cortés y Comayagua está el Parque Nacional Azul Meambar. Dentro de su extensión se localiza parte de la cuenca este del Lago Yojoa.
Población más cercana: Varsovia.
 Cómo llegar: Por la comunidad de Varsovia, en Comayagua.





CELAQUE
Es el bosque nublado más impresionante de Honduras por sus dimensiones físicas y por su inmenso contenido biológico. Desde la ciudad de Gracias se observa una amplia meseta sobre un acantilado de altas paredes.
El río más alto de Honduras nace en esta meseta, se desplaza suavemente hasta llegar al borde y se precipita en un salto que se observa en casi todo el valle. Otros nueve ríos nacen de las mesetas y las laderas abasteciendo con agua cristalina a por lo menos a 100 comunidades, incluyendo a la histórica ciudad de Gracias.
Población más cercana: Gracias.
Cómo llegar: 5 km al este de la ciudad de Gracias se encuentra uno de los accesos más directos siguiendo el camino por el Río Arcagual hasta la represa, desde el cual es necesario caminar dos o tres días para alcanzar la cima.


CUERO Y SALADO
Es refugio de monos aulladores y cara blanca, así como del manatí y es el hogar de más de 200 especies de pájaros. El viaje a Cuero y Salado resulta emocionante, pudiéndose llegar en bote o en pequeños carritos sobre rieles entre un área de palmeras.
Población más cercana: La Ceiba.
 Cómo llegar: Se encuentra 20 km al oeste de La Ceiba.





LA TIGRA
Parque nacional que se localiza en el departamento de Francisco Morazan. Cuenta con dos centros educativos, uno en Jutiapa y otro en El Rosario, con varios senderos para dar educación ambiental o natural a los excursionistas. La Tigra es un bosque nubloso a 2,270 m de altura, ofrece facilidades para pernoctar.

Población más cercana: Tegucigalpa.
 Cómo llegar: 20 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa por el Haltillo o por la ruta de Valle de Angeles, San Juancito (44 km).


PICO BONITO
Conquistar la cima de Pico Bonito es como conquistar todas las bellezas naturales de Honduras. Desde su cúspide, y las de otros picos del área, se pueden gozar gran variedad de paisajes, entre los que destacan Bahía de Trujillo, las montañas de Yoro y Punta Sal.
Población más cercana: La Ceiba.
 Cómo llegar: Por la Carretera 13 hacia La Ceiba, después de Tela.

RIO PLATANO

Río Plátano es un área dividida en tres regiones: Norte, donde habitan pueblos nativos misquitos, garifunas y pecho que aún conservan muchas tradiciones; Central, donde se ubica el bosque tropical; y Sur, zona afectada por la degradación y que aún tiene bosque de pinos y una escarpada montaña. Debido a que la región central es la más atractiva para el ecoturismo y es de difícil acceso, sólo se puede visitar en giras programadas, la mayoría con grupos científicos o naturalistas.








Las Cataratas Pulhapanzak son unas cataratas sobre el Río Blanco en San Buenaventura, Cortés a 50 minutos de San Pedro Sula, es considerada una de las más bellas cascadas de Centro América por sus aguas cristalinas con 43 metros de altura. Se han descubierto, además, vestigios arqueológicos de lo que podría haber sido el centro de una antigua cultura, anterior a los Mayas. La presencia de montículos, son actualmente estudiados por arqueólogos internacionales que los han identificado como estructuras pertenecientes al período clásico tardío (600 al 900).

En Pulhapanzak se pueden realizar actividades turísticas como el river tubin, canopy y un tour por las cuevas de la catarata.







Actividades Turísticas alrededor de Honduras 


                 Nadar y bucear con delfines 
                   Roatán, Islas de la Bahía




Museo Maya Submarino




             Submarino: Tour al fondo del mar




                                              Water Rafting:

                         Rio Cangrejal en la La Ceiba, Atlantida.




               River Tubing en Pulhapanzak






Canopy en Honduras


         Pico Bonito, La Ceiba, Atlantida.
              

Cataratas de Pulhapanzack

Gracias, Lempira



Snorkeling y buceo en Honduras

Islas de la Bahía (Roatán, Utila y Guanaja)



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               



Cayos Cochinos




Aguas Termales: Spa Natural

   




No hay comentarios:

Publicar un comentario